Personal de control de acceso en la entrada de un recinto en Barcelona, verificando las entradas y el aforo del evento.

¿Cuántos controladores de acceso necesito para mi evento en Cataluña?

Claves del Decreto 112/2010 y cómo cumplirlo

Organizar un evento en Cataluña implica algo más que elegir un recinto, montar un escenario y vender entradas. La normativa autonómica es clara: ciertos eventos deben contar obligatoriamente con controladores de acceso acreditados, en una proporción que garantice la seguridad, el orden público y el cumplimiento de las obligaciones legales.

El marco regulador que debes conocer es el Decreto 112/2010, de 31 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad privada de Cataluña. Desde Control Steward, te ayudamos a interpretarlo, aplicarlo y cumplirlo de forma eficiente y sin riesgos.

¿Qué dice el Decreto 112/2010?

Este reglamento regula las funciones, obligaciones y requisitos del personal de control de acceso, y establece los casos en los que es obligatorio contar con ellos. Según el decreto:

  • Se requiere personal de control de acceso en espectáculos, actividades recreativas y establecimientos abiertos al público cuando:
    • Se accede con entrada o reserva previa.
    • Se realiza control de aforo o acceso selectivo.
    • Se vende alcohol.
    • Se requiere verificar identidad, edad o derechos de entrada.
  • Además, el personal debe estar acreditado por la Generalitat, cumplir ciertos requisitos formativos y estar identificado durante todo el servicio.

¿Cuántos controladores necesito?

El Decreto no establece una cifra exacta, pero señala que la cantidad debe ser suficiente y proporcional al aforo, la configuración del espacio y el tipo de actividad. Es obligatorio contar con un número de controladores «adecuado para garantizar la seguridad de las personas«.

En términos prácticos, desde Control Steward recomendamos:

  • Hacer una evaluación técnica del evento para definir el número mínimo y óptimo de personal.
  • Considerar todos los accesos, zonas sensibles (escenarios, backstage, salidas de emergencia) y horarios de máxima afluencia.
  • Incluir supervisores o jefes de equipo en dispositivos de más de 5 personas.

¿Qué sucede si no cumples?

  • Sanciones administrativas por incumplimiento del decreto.
  • Cancelación o suspensión del evento por parte de las autoridades competentes.
  • Riesgos legales en caso de incidentes (agresiones, avalanchas, problemas con menores, etc.).
  • Daño reputacional, especialmente si trabajas con entidades públicas o grandes recintos.

¿Cómo te ayuda Control Steward?

Consultoría especializada y personalizada

En Control Steward, te ofrecemos una consultoría especializada que cubre:

  • Cálculo técnico del personal de control de acceso necesario según Decreto 112/2010.
  • Apoyo en la selección, contratación y validación documental de los controladores de acceso.
  • Coordinación operativa y formación express en normativa y gestión de incidencias.
  • Diseño de cuadrantes, rutas, puntos de control y coordinación con cuerpos policiales.

Asesoramiento continuo

Ya trabajes como promotor privado, técnico municipal o recinto cultural, externalizar esta parte crítica de la seguridad puede ahorrarte tiempo, dinero y sustos legales. Transformamos la normativa en una oportunidad de mejora operativa y reputacional.

¿Organizas un evento en Cataluña y necesitas cumplir con el Decreto 112/2010?

Confía en Control Steward. Transformamos la normativa en una oportunidad de mejora operativa y reputacional.

Contacta con nuestro equipo experto en normativa de eventos.

Correo electrónico: administracion@controlsteward.com

Un organizador de eventos revisando documentos y planes de seguridad para cumplir la Ley 17/1997 en la Comunidad de Madrid.

Cumplir con la Ley 17/1997 de Espectáculos en Madrid: lo que debes saber (y cómo podemos ayudarte)

Organizar un evento en la Comunidad de Madrid no solo requiere creatividad, producción y logística: exige también el cumplimiento riguroso de una de las normativas más completas del país en materia de espectáculos y actividades recreativas.

Hablamos de la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid. En Control Steward. somos especialistas en cumplimiento normativo para eventos, y sabemos que ignorar esta ley… no es una opción.

¿Qué regula la Ley 17/1997?

Esta ley establece el marco legal para garantizar la seguridad, el orden y los derechos de los asistentes, trabajadores y vecinos de cualquier actividad recreativa o espectáculo público celebrado en Madrid.

Algunos puntos clave que regula:

  • Qué actividades necesitan autorización previa o comunicación responsable.
  • Requisitos de aforo, accesibilidad y condiciones del recinto.
  • Obligaciones en materia de control de accesos y planes de emergencia.
  • Documentación necesaria: memoria técnica, certificado de seguridad, seguro RC, etc.
  • Coordinación con fuerzas de seguridad y cumplimiento de horarios, permisos e inspecciones.

¿Qué pasa si no cumples?

  • Multas que pueden superar los 30.000 euros por infracciones graves.
  • Suspensión del evento, incluso durante su celebración.
  • Responsabilidad civil y penal ante incidentes o siniestros.
  • Daño reputacional y bloqueo de futuras autorizaciones.

Por eso, desde Control Steward no solo diseñamos estrategias de seguridad: te ayudamos a cumplir la normativa para eventos de principio a fin, para que te centres en lo que realmente importa: el éxito de tu evento.

¿Cómo te ayuda Control Steward?

Asesoría y preparación documental

Ofrecemos asesoría normativa desde la fase de planificación. Nos encargamos de la elaboración o validación de toda la documentación exigida por la Ley 17/1997 (memorias, planes de autoprotección, dimensionamiento de personal, planes de evacuación…).

Coordinación y supervisión técnica

Coordinamos con proveedores y técnicos externos para cumplir las obligaciones legales (acreditaciones, licencias, seguros). Además, nuestro equipo supervisa el evento en campo para garantizar el cumplimiento durante toda la jornada.

Informes de cierre y seguimiento

Elaboramos informes de cierre, registros, seguimiento e incidencias listos para inspección o justificación ante administraciones.

Soluciones para ayuntamientos y promotores habituales

También trabajamos con entidades públicas y privadas que organizan múltiples eventos al año. En estos casos, diseñamos protocolos y plantillas estandarizadas para facilitar la legalidad sin perder agilidad operativa.

  • Cuadernos normativos por tipo de evento.
  • Formación básica al personal en cumplimiento y seguridad.
  • Sistema documental compartido con responsables técnicos y jurídicos.

En resumen:

La Ley 17/1997 de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid no es un simple trámite: es un marco legal que protege tu evento y a sus asistentes. Cumplirla es un deber, pero también una oportunidad para hacer las cosas mejor.

En Control Steward somos tu socio estratégico para garantizar que cada evento se desarrolle con seguridad, orden y dentro de la legalidad.

🎯 ¿Organizas un evento en Madrid? Evita sustos, multas o interrupciones innecesarias.

Contacta con nuestro equipo de expertos en la Ley 17/1997

Correo electrónico: administracion@controlsteward.com

Equipo de coordinación de seguridad y personal auxiliar con radios, gestionando la entrada de público en un evento multitudinario.

Las ventajas de externalizar el director de seguridad y la coordinación del personal en tu evento

Organizar un evento multitudinario implica mucho más que asegurar un recinto: requiere liderazgo, experiencia y cumplimiento riguroso de las normativas de seguridad pública y privada. Sin embargo, muchas organizaciones no cuentan con el personal interno especializado para asumir este rol.

En Control Steward, te ofrecemos una solución eficaz: externalizar la figura del Director de Seguridad y la coordinación de personal a un equipo experto, profesional y alineado con tus objetivos. Hoy te explicamos por qué esta decisión estratégica puede marcar la diferencia.

¿Por qué externalizar el Director de Seguridad?

La figura del Director de Seguridad es obligatoria en determinados eventos o instalaciones según normativa. Más allá de la exigencia legal, esta figura:

  • Diseña e implementa el Plan de Seguridad.
  • Coordina a todos los actores implicados (seguridad privada, fuerzas del orden, emergencias, producción, controladores de acceso y servicios auxiliares).
  • Supervisa el cumplimiento normativo y la trazabilidad documental.
  • Gestiona imprevistos, incidentes y respuesta operativa en tiempo real.

Pero no siempre se justifica incorporar este perfil en plantilla. Externalizarlo permite:

  • Ahorro de costes y mayor flexibilidad.
  • Acceso a perfiles altamente cualificados y certificados.
  • Cumplimiento normativo sin asumir riesgos contractuales o laborales.
  • Independencia y visión profesional sin conflictos internos.

Coordinación profesional del personal operativo

El personal de seguridad, accesos, evacuación o apoyo debe actuar como un equipo bien alineado. La falta de liderazgo en campo suele derivar en desorganización, improvisación y tensiones entre proveedor, cliente y cuerpos de seguridad.

Al externalizar la coordinación de estos equipos a través de Control Steward, obtienes:

  • Un coordinador operativo neutral, con autoridad y experiencia real.
  • Supervisión en tiempo real de turnos, cambios, incidencias y protocolos.
  • Apoyo documental y de seguimiento (partes de servicio, incidencias, evaluaciones).
  • Refuerzo del clima laboral, mejora de la eficacia y reducción de errores humanos.

Selección y capacitación personalizada

En Control Steward no solo coordinamos: ayudamos a seleccionar cuidadosamente al personal adecuado. Nuestro proceso incluye:

  • Definición de perfiles según tipo de evento, público y nivel de riesgo.
  • Validación documental: acreditaciones, permisos, formación previa.
  • Formación express previa al evento (normas, lenguaje común, canales de comunicación).
  • Evaluación de desempeño post-evento.

Gracias a esta metodología, conseguimos equipos más cohesionados, eficientes y comprometidos con el éxito del evento y con la seguridad de todos.

Ventajas clave para tu organización

Mejora de la seguridad y la reputación

Un servicio de coordinación de seguridad bien planificado y ejecutado transmite profesionalidad, orden y cuidado al asistente. Esto mejora la imagen de tu evento y la confianza de tu público, lo que a su vez se traduce en una mayor afluencia en futuras ediciones.

Reducción de riesgos y rentabilidad

Evitarás sanciones por incumplimiento de la normativa de eventos, actuaciones negligentes o accidentes por fallos de procedimiento. Además, solo contratas lo que realmente necesitas, cuando lo necesitas, sin asumir estructuras internas permanentes ni costes innecesarios.

¿Necesitas ayuda para gestionar la seguridad de tu próximo evento?

En Control Steward diseñamos, coordinamos y auditamos el dispositivo de seguridad de forma personalizada, eficaz y cumpliendo con la normativa vigente.

Contacta con nuestro equipo de expertos y pide una consultoría previa. Estás a tiempo de hacerlo bien.

Correo electrónico: administracion@controlsteward.com

Personal uniformado de control de acceso gestionando la entrada de asistentes a un festival o evento multitudinario.

¿Cuánto personal de control de acceso necesito para mi evento?

Organizar un evento multitudinario implica numerosos retos, y uno de los más importantes —aunque a menudo subestimado— es dimensionar correctamente el equipo de control de accesos. ¿Cuántas personas necesito? ¿Qué perfiles debo contratar? ¿Qué normativa debo cumplir?

En Control Steward, somos especialistas en consultoría y cumplimiento normativo para eventos, y hoy compartimos algunas claves esenciales para ayudarte a planificar este aspecto con profesionalidad, eficiencia… y tranquilidad.

¿Por qué es tan importante el control de accesos?

El equipo de control de accesos es la primera línea de interacción entre tu evento y el público. Su labor no solo garantiza que entren las personas adecuadas, sino que también contribuye a:

  • Mantener el orden desde el ingreso.
  • Prevenir aglomeraciones y riesgos, garantizando la seguridad en eventos.
  • Cumplir la normativa de espectáculos públicos.
  • Mejorar la experiencia del asistente desde el primer minuto.

Variables clave para un dimensionamiento profesional

A menudo se tiende a usar una fórmula general (por ejemplo, 1 controlador cada 100 asistentes), pero en la práctica esto es insuficiente. En Control Steward analizamos múltiples factores antes de emitir una recomendación profesional:

El tipo de evento y su impacto en la seguridad

El personal de control de acceso debe ser específico para el tipo de actividad. No es lo mismo un festival de música, donde se requiere experiencia en gestión de grandes flujos de personas y situaciones de riesgo, que un congreso de negocios, que precisa un perfil más enfocado en la acreditación y el protocolo.

Infraestructura y tecnología disponible

Analizamos cuántos accesos hay en el recinto, su superficie y las zonas específicas como áreas VIP. Si utilizas tecnología como tickets con QR o escáneres digitales, nuestro equipo se adapta y coordina con estos sistemas para garantizar un proceso fluido y sin incidencias.

Cumplimiento normativo y nivel de riesgo

Para evitar sanciones o, en el peor de los casos, la cancelación de tu evento, es crucial cumplir con la normativa específica de cada municipio y comunidad autónoma. Nuestro servicio de consultoría te ayuda a diseñar un plan de autoprotección detallado para mitigar riesgos.

En base a esta información, diseñamos un dimensionamiento realista, ajustado y alineado con el resto de tu planificación de seguridad.

¿Qué perfiles debe tener el personal?

Contar con personal acreditado y formado es esencial. Algunos perfiles clave son:

  • Controladores de acceso autorizados (cumpliendo con normativa local).
  • Personal de acreditaciones e incidencias.
  • Supervisores de accesos por zonas.
  • Técnicos de verificación y escaneo digital.
  • Coordinador general del dispositivo de seguridad.

En Control Steward te ayudamos a diseñar esta estructura y, si lo deseas, te acompañamos en el proceso de selección, subcontratación o coordinación con tus proveedores.

¿Y si me paso o me quedo corto?

📉 Si dimensionas por debajo: puedes enfrentarte a colas, aglomeraciones, fallos de control, sanciones por incumplimiento legal o incluso la cancelación del evento por parte de la autoridad competente.

📈 Si sobredimensionas: asumes costes innecesarios, reduces márgenes y sobrecargas el entorno operativo sin aportar valor añadido.

Ahí es donde entra una buena consultoría. En Control Steward realizamos un estudio previo de tu evento y te proponemos un plan optimizado, adaptado a tus objetivos, tu presupuesto… y a lo que la ley exige.

¿Tienes dudas? Déjalo en nuestras manos.

En Control Steward hemos trabajado con eventos de distinta tipología y escala. Desde actividades en entornos municipales hasta festivales deportivos o culturales, ayudamos a nuestros clientes a cumplir con las normativas, reforzar su imagen de profesionalidad y reducir riesgos.

🎯 ¿Estás organizando un evento y necesitas ayuda con la seguridad y el control de accesos?

Contacta con nuestro equipo de expertos y pide una consultoría previa. Estás a tiempo de hacerlo bien.

Correo electrónico: administracion@controlsteward.com